Los vecinos de Lanús podrán resolver sus controversias de manera temprana

Un vecino deja su basura en la vereda de otro vecino ocasionándole molestias y este le toca el timbre recriminándole su actitud. Comienza un intercambio de opiniones que termina en un conflicto legal.

Muchas veces estos casos o similares se agravan y concluyen con hechos ilícitos que derivan en la justicia penal.
Si bien no todos los problemas vecinales terminan con violencia, sí pueden provocar malestares suficientes para que la convivencia deje de ser pacífica y las personas lidien día a día con un enemigo a pocos metros del hogar.

Ahora bien, tratándose de cuestiones entre dos particulares, deberían ser dirimidas ante los Tribunales Ordinarios a fin de ser resueltos.
Para tal fin se debería contratar un abogado y entablarse en un proceso judicial, lo que les generaría gastos monetarios que, posiblemente, no se condicen con el hecho que los aqueja.

A fin de contrarrestar este inconveniente tenemos una buena noticia: en Lanús se está elaborando un espacio donde se trabajarán estas diferencias, esto será en el Centro de Mediación Vecinal de la Municipalidad de Lanús.

Las partes se someterán a un proceso administrativo voluntario, confidencial, profesional y gratuito, en el que dos o más partes involucradas en un conflicto trabajarán con profesionales imparciales, como ser el mediador y algún especialista técnico, para generar sus propias soluciones y resolver sus diferencias, siendo validadas por las partes.
Los conflictos que alcanzará la Mediación Vecinal son aquellos que tengan la obligación de hacer y no la de dar sumas de dinero, y citamos entre ellos como ejemplo:

1. Conflictos con la administración por incumplimiento de sus funciones
2. Conflictos por falta de mantención del edificio
3. Conflictos por modificaciones o reparaciones en el edificio
4. Desacuerdos con la administración
5. Uso inadecuado de espacios comunes
6. Modificación del destino de espacios comunes
7. Utilización de espacios comunes
8. Conflictos en el uso de depósito de basura
9. Conflictos con reciclaje de desechos
10. Daños ocasionados por rajaduras y roturas
11. Daños ocasionados por filtraciones
12. Daños provocados por humedad
13. Conflictos en la utilización de espacios comunes
14. Daños provocados por árboles o plantas en casas vecinas
15. Construcciones no autorizadas en muros linderos
16. Daños por construcciones en medianeras
17. Conflictos derivados de ruidos molestos
18. Malos olores
19. Residuos contaminantes o que pongan en peligro la integridad o seguridad de los vecinos
20. Conflicto generado por tenencia irresponsable, indebida o prohibida de animales
21. Problemas derivados del uso de aires acondicionados
22. Conflictos derivados de cuestiones personales entre vecinos
23. Suciedad
24. Árboles o plantas que ocasionan conflictos en propiedades privadas o veredas
25. Uso inadecuado de espacios públicos
26. Publicidad no autorizada
27. Residuos contaminantes
28. Estacionamiento indebido.-

Los temas que no puedan ser tratados en Mediación Comunitaria son los siguientes:

1. Temas laborales
2. Causas penales
3. Causas en la que exista una denuncia policial previa o que se haya iniciado una acción judicial con el mismo objeto
4. Conflictos vinculados con el derecho de familia
5. Temas de defensa del consumidor

Estos acuerdos podrán ser homologados por la autoridad judicial competente, a pedidos de partes, dándole a los mismos el carácter de cosa juzgada.

Con esta sistema alternativo de solución de conflictos le daremos a los vecinos una herramienta más a fin de evitar que se debiliten las relaciones entre personas que integran este Municipio, mediante un servicio eficaz y flexible que ofrece a las partes un espacio de diálogo a través del cual gestionar sus diferencias y, de forma pacífica, tratar de encontrar soluciones que contribuyan a mejorar la convivencia diaria.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.