Estaciones saludables: la importancia de cuidar la salud

Las estaciones saludables son una implementación reciente de la gestión pública en salud. Me refiero a que, hace unos años no existían. En ese entonces, para conocer nuestro estado de salud debíamos dirigirnos a un hospital, para lo cual teníamos que sacar un turno. Esto, lógicamente, traía complicaciones a muchas personas, que por ahí no podían prever su disponibilidad con mucha anticipación, por motivos de trabajo u otras responsabilidades. El resultado de esta mecánica era que muchos ciudadanos se quedaban sin hacerse chequeos y terminaban en total desconocimiento de su estado de salud.

“Que no falte la salud” es un deseo común que escuchamos en todos los brindis de fin de año, pero la verdad es que, si el Estado no garantiza acceso a los ciudadanos, es difícil que se cumpla. Aquí es donde entran las estaciones saludables. ¿En qué consisten? Simple: acercar los chequeos al vecino, llevar el control de salud a donde está el ciudadano, para que los pueda realizar.

Con Néstor estuvimos recorriendo la Estación Saludable de Plaza Belgrano, viendo cómo muchos vecinos accedían a sus primeros chequeos en mucho tiempo. “Tengo la presión alta” me dijo Carlos, un kiosquero de la zona, “parece que me voy a tener que empezar a cuidar”.

A veces no sabemos lo que tenemos. Hay desajustes normales en el cuerpo de los que no nos percatamos o que damos por sentado. Para que esos problemas no escalen en el tiempo a situaciones lamentables tenemos que hacernos chequeos regulares, pero para poder hacerlos tenemos que tener salud accesible y de calidad. Los profesionales de las Estaciones Saludables son de primera línea y están dispuestos a atender todas las consultas que los vecinos quieran acercarles. Es importante que los aprovechemos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.