Los botones antipánico funcionan como una herramienta para prevenir la violencia doméstica y de género. El año pasado tuvimos en Lanús 12 mil casos judicializados. Teniendo en cuenta la problematica, y buscando tener el mejor sistema posible, tomamos la decision de desarrollar una aplicación propia de botón antipánico para teléfonos celulares.
La aplicacion demostro tener un excelente funcionamiento, y ahora empezamos a implementarla también en los colegios para cuidar a nuestros chicos.
Esta decisión se debe a que, si bien contamos con el plan de corredores seguros para disminuir los riesgos de los alumnos en los traslados de la escuela a sus casas y viceversa, lamentablemente con eso solo no alcanza. Hasta ahora desarrollamos diez corredores escolares para los cuales no nos bastó el personal policial, por lo que tuvimos que sacar efectivos de otras áreas como Tránsito y Defensa Civil. Aún con eso no fue suficiente.
Por eso es que implementamos también el botón antipánico, que ya fue dispuesto a los directores y directoras de los 300 establecimientos educativos del municipio.
Es importante que los usuarios de esta tecnología sepan cómo funciona, a grandes rasgos, para poder aprovechar su potencial.
Cuando la persona presiona el botón antipánico un mensaje de auxilio es enviado al Centro Unificado de Comando y Control. Ingresa a este por medio de tres canales: a través de internet, telefónicamente y vía SMS. Además de alertar al Centro Unificado sobre el hecho de violencia proporciona datos sobre la localización de la víctima, su nombre, el contacto telefónico y el hecho de violencia que está teniendo lugar (violencia de género, alerta de una escuela, emergencia barrial, etc.).
Nuestra intención es, mas adelante, hacer extensivo el uso de la aplicación a otros ámbitos, como los comercios y los vecinos en general. Estamos convencidos de que aumentando los canales de comunicación de los vecinos con las fuerzas de seguridad, y agilizando estas comunicaciones, vamos poder dar mejor respuesta al delito y avanzar en su erradicación.