Crean una plataforma web para denunciar los baches de la ciudad – Nota lancion.com.ar

El proyecto, liderado por el ex diputado porteño Diego Kravetz, busca generar un mapa de alerta elaborado por los vecinos; otras iniciativas similares.

La propuesta busca evitar dolores de cabeza innecesarios y reducir al mínimo los gastos que genera para los automovilistas transitar por una ciudad cuyas calles están cada vez más rotas o plagadas de agujeros.

Después de que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño reconociera meses atrás la existencia de 4000 baches y roturas en el pavimento, algo (o mucho) quedaba por hacer.

Con ese mismo impulso se gestó “Denunciá tu bache”, una plataforma web cuyo principal objetivo radica en elaborar un inventario preciso acerca del estado actual de las calles, las más transitadas y las que no lo son tanto, para volcarlo luego a un mapa digital que recorre los 48 barrios que integran Buenos Aires.

Quien se encuentra detrás del proyecto es el ex diputado porteño Diego Kravetz, hoy alejado de su labor política. En calidad de vecino, señaló a LA NACION que, ante todo, aspira a generar “una herramienta de control y gestión”, que progresivamente irá creciendo con los registros que se vayan sumando.

“Lo empezamos a trabajar hace unos meses hasta que en diciembre tomó forma definitiva. Queremos contrastar el plan del gobierno con los baches que reporten a diario los usuarios para mejorar o agilizar una respuesta por parte de las autoridades”, detalló a este medio.

Con los datos relevados, Kravetz elaborará un informe mensual para compartir con el ministro Santilli, y lograr, aunque sea a largo plazo, frenar una problemática creciente.

En octubre pasado, el gobierno porteño admitió que la sucesión de lluvias de los últimos meses agravó visiblemente el panorama: no sólo se demoraron las tareas habituales y las mejoras previstas, sino que además se abrieron nuevos pozos. El incremento alcanzó un 25 por ciento de baches, según estimaciones oficiales.

Cómo reportar un bache. Los interesados pueden registrar sus denuncias a través de la página oficial y también mediante la cuenta de Twitter de la iniciativa.(@BAbaches )

Se les solicitará que consignen el barrio, la dirección, la altura, el tamaño y la fecha en la que fue detectado el bache o hundimiento.

 

INICIATIVAS SIMILARES

 

El proyecto complementa varias iniciativas impulsadas por vecinos que se declaran “apasionados” de Buenos Aires en las redes sociales. Es el caso del grupo de Facebook “Alumbrado, barrido y limpieza”, que propone recopilar minuciosamente la cantidad de basurales de la ciudad.

“Amamos Buenos Aires y nos da pena verla en este estado. Con la esperanza de que alguna autoridad pueda ver estas fotos y tomar cartas en el asunto es que creamos este espacio”, explican los organizadores.

La idea consiste en subir a la página imágenes de lugares por los que antes se podía transitar con normalidad y que hoy se convirtieron en “basurales inmundos”.

Desde el muro, instan a la colaboración de todos para recuperar las zonas más castigadas. “Antes de que vuelvan las pestes, hagamos algo, aunque más no sea difundir esta realidad”, advierten sus miembros.

“Semáforo roto” representa otro de los espacios colaborativos más usados en la actualidad, con una lógica bastante similar a los anteriores. Si bien concentra el relevamiento en Buenos Aires, extiende su propuesta al resto del país para que nadie quede afuera.

Allí los usuarios pueden reportar, con fotos y comentarios breves, aquellos semáforos y señales viales defectuosas o inexistentes que detecten en su andar. La herramienta permite, además, compartir las advertencias a través de las redes sociales.

 

Por Valeria Vera

La Nación
Link