En Lanús necesitamos lograr una mejor organización, seguimiento y control de todas las zonas que componen el municipio. Por eso, desde que comenzó nuestra gestión nos pareció primordial poder avanzar con el mejoramiento del centro de monitoreo donde se concentre y comande de forma integrada todo tipo de emergencias.
Por tal motivo, luego de varios meses de diagramación, trabajo y estudios el lunes 5 de septiembre con la presencia de la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el intendente Néstor Grindetti y el ministro de Seguridad Cristian Ritondo se realizó la inauguración del Centro Unificado de Comando y Control de Lanús.
Este centro de monitoreo tiene varias mejoras con respecto a lo que se venía trabajando anteriormente. En primer lugar, se realizó un cambio en el sentido de la colocación de las cámaras de video vigilancia, pasando de colocar cámaras sin sentido, a realizar tareas previas de investigación delictual, donde desarrollamos nuestro propio mapa del delito que toma las bases de todo lo escuchado y transmitido por el 911 policial desde el Centro de Monitoreo. En base a este mapa, y otros datos, se diagramaron corredores delictuales sobre los que se basa el nuevo proyecto de colocación de cámaras que finaliza a fines de octubre de este año con un total de 462 cámaras de vigilancia en las calles de Lanús, con diversas tecnologías que fuimos incorporando. Por ejemplo, hace unos meses atrás solo contábamos con cámaras de tipo fijas y domos con imagen SD (Slow Definition), en la actualidad estamos colocando cámaras HD (High Definition) tanto fijas como domos, pero a su vez incorporamos cámaras de tipo panorámicas (registran 360º) y cámaras de tecnología LPR (video imagen analítica y con registro y captura de patentes), con ellas diagramamos la forma de hacer un cerrojo, donde cada vehículo que entra al distrito sea cotejado en una base de datos que nos arroja de forma inmediata si posee un pedido de captura o no, este análisis es automático y los resultados son verificados en el nuevo Centro de Monitoreo.
Por otro lado, hubo también una reestructuración en cuanto a la ubicación del personal, en donde antiguamente solo se encontraba personal de Cámaras, Control de AVL de Protección Ciudadana y Policía Bonaerense, pasamos a contar con todo lo que respecta a emergencias en un único lugar, y ahora se suma también personal del SAME, Defensa Civil, Tránsito, Policía Local y de la Coordinación Anti Narcóticos. En este sentido, en cuanto a la transformación de infraestructura tenemos: ampliación de la zona de trabajo, puestos de trabajo (mobiliario) nuevos en su totalidad, sillas ergonómicas pensadas para 24 hs de trabajo contante. De esta manera, queremos evitar los distintos problemas de comunicación que surgían entre un sector de emergencia y otro que se daban muchas veces por la falla en los teléfonos y otras cuestiones que ahora nos ahorramos al estar todos en un mismo lado y resolver en conjunto la novedad asegurándonos un despacho en tiempo y forma.
En relación al lugar físico, se amplió todo el lugar de trabajo, el lugar estaba hecho para un máximo de 15 a 16 personas. Hoy en día se amplió el sector de trabajo para un máximo de 40 personas en simultáneo para los llamados puestos calientes, los cuales a su vez están pensados como puestos adaptables y troquelables, para, si así se requiere, cambiar los lugares de operatividad sin la necesidad de volver a ampliar el lugar o trasladar hardware de un lugar a otro. Además, la reestructuración abarcó la ampliación y puesta en condiciones de una nueva sala de descanso para el personal del área, pensada para el descanso de 10 personas en simultáneo y de forma regular, poniéndole fin al viejo salón de 3×3.
En cuanto a cantidad de equipos, anteriormente teníamos de forma operativa 10 puestos para el sector cámaras, 1 puesto para personal policial y 1 puesto para personal de GPS de Seguridad Ciudadana. Ahora pasaremos a tener 15 Puestos de cámaras, 1 puesto doble para el Supervisor/Jefe de Sala de Monitoreo, 1 puesto doble para el personal policial, 1 puesto doble para personal de la policía local, 1 puesto doble para personal de GPS de seguridad ciudadana y 21 puestos (6 de los cuales son puestos triples y los 15 restantes dobles) moldeables y adaptables, donde estará la gente del SAME, tránsito, Defensa Civil y próximamente nuestra nueva incorporación del número 500 (Que será un 911 local).
Cabe destacar, que todas las maquinas, monitores, teclados, mouses y demás equipos del Centro son nuevos y de mejor tecnología.
En lo que respecta al funcionamiento del Centro de Monitoreo, anteriormente se operaba de la siguiente forma: sea cual sea el medio (cámaras, llamado a la guardia, nextel o radio 911) al enterarnos de una emergencia/delito en el centro de monitoreo se evaluaba junto al personal policial y el supervisor el requerimiento y se operaba vía teléfono analógico, nextel o radio 911 para que acuda el sector correspondiente al lugar del hecho. Esta dinámica originaba varias complicaciones, ya que la comunicación telefónica muchas veces no funcionaba y otras había problemas para entender las explicaciones, por este motivo se resolvió traer todo al mismo lugar, para que cada situación sea vista, interpretada y despachada por el personal idóneo en el tema sin tener comunicaciones confusas en el medio y para que todos tengan la misma información.
Por otro lado, desde el centro de monitoreo, anteriormente se recibían llamados de emergencia en menor escala. Ahora, tenemos pensado sacar el número 500 y de esta manera, nos vamos a transformar en un sistema de despacho donde los reclamos, emergencias medias, delitos, la presunta venta y consumo de estupefacientes, los problemas de tránsito y todo lo referido a una emergencia será recibido, procesado y despachado/resuelto desde el nuevo Centro Operativo. Esta línea acelerará el camino hacia la correcta resolución de las emergencias.
Por último, es importante destacar que queremos lograr con todas estas mejoras un equipo intercomunicado que trabaje las 24 hs en conjunto y no de forma aislada o fragmentada, con un comando central donde se coordina lo que sucede en la Secretaría de Seguridad de Lanús con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, sigue la lógica de una política de áreas integradas.