Biografía

Diego Gabriel Kravetz (n. 4 de septiembre de 1971 en Buenos Aires) es un abogado argentino, dirigente político, ex diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actualmente Jefe de Gabinete y responsable del área de Seguridad del Municipio de Lanús.

Estudios

Cursó sus estudios de bachiller en el colegio “Cangallo Shule” dónde egresó en 1989. En 1990 ingresó a la carrera de derecho, en la Universidad de Buenos Aires (UBA), estudios que finalizó en 1996. Al año siguiente cursó un posgrado acerca del Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, también en UBA, pero que no concluyó.

Actividades Académicas

Se desempeñó como co-coordinador del Foro de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y representante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), en el Foro Social por la Justicia.

Participación en publicaciones

Miembro del Consejo de Redacción del Suplemento de Derecho Ambiental de la revista jurídica “La Ley”, donde también estuvo a cargo de la columna “Novedades Legislativas Provinciales”, del mismo suplemento. Además, entre los años 1997 y 2000, fue co-autor de numerosos artículos relacionados con derecho ambiental y recursos ambientales. En los años 2001 y 2002 fue co-autor de dos libros: “El control ciudadano del derecho a un medio ambiente sano en la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana-Aspectos ambientales y jurídico institucionales” y “El Ambiente en la Justicia”, respectivamente.

Experiencia Laboral (particular)

Como abogado, Diego se desempeñó como asesor de diferentes empresas y sindicatos, como en el caso de la fundación “Poder Ciudadano” y abogado litigante, del Programa de Fiscalización del Derecho a un Medio Ambiente Sano y Recursos Naturales (FARN). Desde ahí, defendió muchísimos casos de interés público, como por ejemplo el amparo para que Metrovías realice las obras necesarias para reducir la contaminación auditiva en los subtes y el amparo que intimó a que la Legislatura sancione la Ley de Comunas. Dentro del mismo programa también litigó sobre cableado, contaminación visual y electromagnética; contaminación del Riachuelo y sobre el acceso de la información pública.

Su labor como representante legal del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) fue un momento trascendental en la vida de Diego, ya que su activa militancia en defensa de los derechos del trabajador lo catapultó hacia el mundo de la política.

Vida Política

A partir de su desempeño en el MNER e impulsado por su permanente inquietud ante las injusticias sociales y el bienestar general de los ciudadanos, incursiona en la vida política porteña. De orígen peronista, hacia el año 2003, en representación del MNER, es nominado para ocupar el primer lugar en la lista de candidatos a Diputado por la Ciudad, a través del Partido de la Revolución Democrática, alianza entre dicho movimiento y el periodista y escritor, Miguel Bonasso. Una vez a cargo de la diputación, conformó y presidió el bloque “11 de Marzo”, que contaba con tres legisladores. Mientras tanto, encabezó el armado del Frente para la Victoria (FPV), fuerza política a la que perteneció hasta el año 2009. Durante el año 2007, una vez fortalecido el FPV en Capital, y de cara a las elecciones locales, fue convocado para ocupar el segundo puesta de la lista de legisladores de la Ciudad, detrás del por entonces Ministro de Salud, Ginés González García. Como resultado de dicha elección renovó su banca en el palacio legislativo y mantuvo la presidencia del bloque, que por entonces, ya se llamaba “Frente para la Victoria” y contaba con 17 diputados. Por diferencias en la forma de construcción política y de afrontar los conflictos de agenda, abandona el FPV, produciéndose así, la fractura del bloque en tres partes. Identidad Porteña fue el bloque que conformó y presidió Kravetz contando con 6 legisladores.

Posteriormente, integró y presidió el bloque peronista de la Legislatura porteña, y actualmente es parte del bloque “Encuentro Progresista”. Entre los proyectos más destacados de su gestión parlamentaria se pueden mencionar la co-autoría de la Ley de Educación Sexual y el de la Radicación de la Villa 20 de la Ciudad de Buenos Aires. Fue autor de la Ley de Expropiación Definitiva de Empresas Recuperadas en defensa de los trabajadores, consecuencia de su militancia histórica sobre el tema. Durante el año 2011, acompaño a Jorge Telerman como candidato a vicejefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del Frente Progresista por Buenos Aires.

Actualmente se desempeña como Jefe de Gabinete y responsable del área de Seguridad del Municipio de Lanús.